Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

10.3.09

Antonio Gamoneda: Escritura y alquimia


ANTONIO GAMONEDA. ESCRITURA Y ALQUIMIA (CBA / UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN, 2009, 46')




Genero: documental
Duración: 46’
Idioma: español
Formato de grabación: HDV
Formato exhibición: 16:9
Producción:Juan Barja, Carlos Ruta
Dirección: Enrique Corti, César Rendueles
Realización: Leandro Ipiña
Guión: Amalia Iglesias, Julia Piera
Dirección de fotografía: Javier Juliá
Sonido directo: Fernando Ribero
Montaje y etalonaje: Sebastián González Paredes
Música: Fabián Panisello
Operadores de cámara: Gonzalo Hernández, Carlos Díez Ferreras
Posproducción de audio: Jacobo Blasco, Miguel Calvo
Ayudante de producción: Miguel Balbuena





SINOPSIS

Antonio Gamoneda. Escritura y alquimia es una película documental que explora el pensamiento poético de Antonio Gamoneda, tanto en su dimensión más puramente estética como en un orden especulativo. La película intercala declaraciones del poeta en las que reflexiona en torno a su obra con materiales biográficos y lecturas de poemas a cargo del propio Antonio Gamoneda.

El material se rodó a lo largo de 2007, en su mayor parte en el domicilio de Antonio Gamoneda, donde las poetas Amalia Iglesias y Julia Piera realizaron una serie de entrevistas. Además, la filmación incluyó un viaje con Antonio Gamoneda por distintas localizaciones relacionadas con su biografía y su universo estético y numerosos materiales gráficos procedentes del archivo personal del poeta.

EDICIÓN

El documental se publicará en formato DVD junto a un libro-CD recopilatorio de las lecturas poéticas de Antonio Gamoneda en el Círculo de Bellas Artes, que se distribuirá en tiendas especializadas de España y América Latina.

Coproducen
Círculo de Bellas Artes
Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Patrocina
Instituto Cervantes


[más información en la página del Círculo de Bellas Artes]

.

19.6.08

Curso de poesía y filosofía

-

CURSO DE POESÍA Y FILOSOFÍA

30.06.08 > 04.07.08 • 10:00 a 14:00 H (20 horas)

Dirección académica: Jordi Doce

Tarifa general: 200 / Tarifa reducida: 110


En este curso, impartido por algunos de los más reconocidos poetas y críticos literarios españoles, trataremos de analizar los rasgos propios del pensamiento poético en sus afinidades y desemejanzas con el pensar de la filosofía tal como se ha configurado a lo largo de la modernidad, desde el Romanticismo en adelante. Las conferencias se complementarán con lecturas poéticas a cargo de los autores que más y mejor han reflejado en su obra las relaciones dialécticas (complementarias, conflictivas) entre ambos modos de reflexión sobre el mundo y nuestra existencia en él.


Lugar: Sala de Juntas, Círculo de Bellas Artes (Madrid)


lunes 30.06.08

10:00 > 10:15 h Presentación a cargo de Jordi Doce (Escritor y crítico)

10:15 > 11:40 h «¿Es la filosofía un género poético?», Arturo Leyte (Catedrático de Filosofía de la Universidad de Vigo)

11:40 > 12:00 h Pausa café

12:00 > 13:00 h «Éxtasis frío: de poética especulativa», José Manuel Cuesta Abad (Profesor Teoría Literaria de la Universidad Autónoma de Madrid)

13:00 > 14:00 h Lectura poética, Andrés Sánchez Robayna (Catedrático de Literatura Universidad de la Laguna y poeta)


martes 01.07.08

10:00 > 11:15 h «Antonio Machado, una poética conflictiva», Juan Malpartida (Escritor y crítico)

11:15 > 12:30 h «Paul Valéry: La crueldad de Zenón», Jorge Pérez de Tudela (Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid)

12:30 > 12:45 h Pausa café

12:45 > 14:00 h Lectura poética, Tomás Segovia (Poeta)


miércoles 02.07.08

10:00 > 11:15 h «El silencio y la escalera: de cómo no ser poeta (ni filósofo)», Carmen González Marín (Profesora de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid y poeta)

11:15 > 12:30 h «Grumos de rabia: Poesía y materialismo en las Tesis de filosofía de la historia de Walter Benjamin», Antonio Méndez Rubio (Profesor de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Valencia y poeta)

12:30 > 12:45 h Pausa café

12:45 > 14:00 h Lectura poética, Marifé Santiago Bolaños (Poeta y crítico)


jueves 03.07.08

10:00 > 11:15 h «Fundamentos y orígenes filosóficos del fragmento literario», Marta Agudo (Poeta y crítico)

11:15 > 12:30 h «La cabeza y la lira. Poética del desmembramiento», Esther Ramón (Poeta y crítico)

12:30 > 12:45 h Pausa café

12:45 > 14:00 h Lectura poética, Juan Barja (Director del CBA y poeta)


viernes 04.07.08

10:00 > 11:15 h «Imposibilidad de la tragedia en TS Eliot», Jordi Doce (Escritor y crítico)

11:15 > 12:30 h «Más allá de una poética de los límites», Eduardo García (Escritor y crítico)

12:30 > 12:45 h Pausa café

12:45 > 14:00 h Lectura poética, Chantal Maillard (Profesora Titular de Filosofía y poeta)


más información aquí

-

 
template by suckmylolly.com