Mostrando entradas con la etiqueta Rosmarie Waldrop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosmarie Waldrop. Mostrar todas las entradas

5.11.08

Ceci n'est pas Rosmarie [Waldrop]

-

“Siempre pensé que la poesía era una forma de construir un mundo. Por supuesto que el mundo no es algo dado, por más que ocupe cada vez más y más espacio del cielo. Construir un contramundo, no mejor, sino otro. ”

[en Keith & Rosmarie Waldrop. Ceci n'est pas Keith/Ceci n'est pas Rosmarie. Providence: Burning Deck, 2002]

-

13.4.08

Rosmarie Waldrop: Hechos (2)



La proporción de accidente en mi imagen del mundo cae con la lluvia. A veces, por la noche, aire diluido. Me dijiste que las casas más pobres a orillas del río daban cuenta del nivel de la inundación, pero el mundo se divide en hechos como sorprendidos trotamundos a los que despeina un viento inesperado. Cuando dejaste de preparar las citas de los antiguos misóginos quedó claro que no tardarías en olvidar mi calle.
-
[poema incluido en Another Language. Selected Poems. Jersey City, NJ: Talisman House, 1997]
-

11.4.08

Rosmarie Waldrop: Hechos

-












De las imágenes había deducido que el mundo era real y por lo tanto callé, porque quién sabe qué pasará si contamos verdades al subir las escaleras. De hecho, tenía miedo de seguir la imagen justo hasta donde alcanza a la realidad, desplegándose ante ella como una regla. Pensé que me moriría si mi nombre no me tocaba, o sólo con su extremo, dejando el interior abierto a tantos sondeos como un chaparrón de lluvia desde las nubes. Te reíste y le contaste a todo el mundo que había confundido la Torre de Babel con la Borrachera de Noé.


[poema incluido en Another Language. Selected Poems. Jersey City, NJ: Talisman House, 1997]
-

7.2.08

Rosmarie Waldrop: Condiciones iniciales

-
Condiciones iniciales


Si el pensamiento, desde el principio, está divorciado de sí mismo, un picnic puede desvanecerse antes de sacar la primera botella de la cesta. Si preguntas: ¿sé lo que tengo entre las manos? Te lo ofreceré.

Si un padre acaricia el cuello de la novia de su hijo, entrará en un sueño freudiano. Si lo intenta, ¿ha sentido en su palma ya el asombro de ella?

Si piensas: una chica es un vacío, tienes que correr a llenarlo. Si preguntas: ¿por qué? un capítulo entero de mi vida se cierra.

Tal vez no podamos hacer estas preguntas. El tráfico se mueve demasiado rápido. ¿Cómo en un túnel de viento?

La pregunta: ¿por qué? es la más nostálgica. En veinte años de matrimonio una puede estar enamorada del otro. ¿O de otro?

Podemos pronunciar palabras y querer decir: ¿el cuello de una chica? ¿Un pie ligeramente delante del otro? Decir: ven y come un bocadillo, y decir: ¿mejor ir más despacio?

¿Podríamos decir que escuchar palabras familiares es bastante distinto de una chica vista en primer plano y de lado al mismo tiempo? ¿Como Cleopatra? Si estamos de acuerdo en que “comer un bocadillo” quiere decir: “mejor ir más despacio”, ¿podríamos separar el matrimonio con su hermano a los once de ser entregada a César en una alfombra?

O no nos movemos o mucho se deduce. ¿La historia del universo predicada en diez segundos de turbulencia inicial?

Si preguntas: ¿dónde empezó todo? ¿contesto con un grito de angustia, la punta de un triángulo, el plan para un picnic, un súbito dolor de dientes?

Si por las dudas te lo ofreceré.



[poema perteneciente al libro de Rosmarie Waldrop
Love, Like Pronouns. Richmond, Calif: Omnidawn, 2003.]
-

 
template by suckmylolly.com